CUARTA ACTIVIDAD "Salvemos el planeta" Actividad 1 y 2
NÚCLEO TEMÁTICO:
Salvemos el planeta
ACTIVIDAD
1
Objetivo: Identificar el efecto que tiene nuestra forma de vida con la supervivencia de la fauna silvestre.
Realiza la lectura “CUARENTENA
POR LA VIDA: UN RESPIRO PARA EL AMBIENTE EN BOGOTÁ” y con base a ella y a los
videos propuestos resuelve el taller.
Lectura.
CUARENTENA
POR LA VIDA: UN RESPIRO PARA EL AMBIENTE EN BOGOTÁ
Impacto ambiental positivo en medio de la crisis.
·
Los niveles de ruido ambiental han
disminuido entre un 65 y 75 por ciento en el día, mientras que en la noche la
reducción ha alcanzado hasta un 95 por ciento en varios puntos de la ciudad.
Menos ruido: más tranquilidad para humanos y animales
Otro de los factores positivos del aislamiento ha sido el
mejoramiento del paisaje sonoro de la ciudad. Es de resaltar que en los sectores como la Zona Rosa, Universitaria,
Restrepo, Calle 116 y Modelia, entre otros, asociados a la rumba y el
esparcimiento, el descenso ha sido de hasta 20 decibeles entre las 9:00 p.m. y
las 7:00 a.m., los viernes y sábados, días en los que se presenta una mayor
actividad.
La
diminución de personas en las calles también ha servido para que los animales
se sientan más cómodos y puedan salir a merodear, buscar alimento y observar la
ciudad. El cantar de las aves endémicas y migratorias en las mañanas suena con
mayor fuerza, o el avistamiento de algunos zorros perrunos y ardillas cerca a
los cerros orientales, son casos donde la fauna se ha aventurado y ha salido a
las calles que en su mayoría se encuentran sin humanos.
Si llega a encontrarse con algún animal
silvestre desorientado, perdido o en riesgo, comuníquese de inmediato a las
líneas celulares 3188277733, 3183651787, 3187125560 o 3182616876. Un equipo
interdisciplinario de biólogos, veterinarios y zootecnistas de la Secretaría de
Ambiente está disponible para atender cualquier emergencia que se pueda presentarse
con la fauna de la ciudad.
Un respiro para los humedales y parques
ecológicos
Las actividades
que se realizaban en los 15 humedales de la ciudad y en los parques Distritales
de Alta Montaña fueron suspendidas por la emergencia. Estos espacios naturales
donde se realizaban recorridos interpretativos y que son hábitat permanente y
transitorio de aves acuáticas, endémicas, migratorias, mamíferos y de un
importante número de especies vegetales, también descansan por estos días del
ruido y movimiento urbano.
Es el momento para
hacer un alto en el camino y pensar: ¿seguiremos generando un impacto negativo
e insostenible con nuestros ecosistemas? Esta es una buena oportunidad para
entender que debemos cambiar nuestros hábitos para mitigar el cambio climático,
nos debemos unir y trabajar en torno a un nuevo contrato social y ambiental que
nos lleve a alcanzar la sostenibilidad para Bogotá.
La
Administración de la alcaldesa Claudia López hace un llamado a todos los
ciudadanos para que reflexionen durante esta época de cuarentena sobre el
impacto del ser humano en el ambiente y comencemos a adquirir hábitos más
respetuosos sobre los elementos de la Estructura Ecológica Principal de la
ciudad.
Esta
coyuntura puede representar también una nueva oportunidad para cambiar nuestros
hábitos: reciclar mejor desde nuestras casas, consumir solo los alimentos que
necesitamos, limitar el uso de elementos electrónicos, disminuir los plásticos
de un solo uso y hacer una sustitución progresiva, fomentar el ahorro de
energía y utilizar solo el agua necesaria para bañarnos y hacer aseo.
El
llamado es a repensar nuestras rutinas, a escuchar música a un volumen
moderado, a cambiar nuestras maneras de consumir y generar de residuos, de esta
manera podremos darle un respiro profundo a nuestro planeta, comenzando desde
nuestros hogares.
Videos propuestos:
TALLER
1. Busca el
significado de los siguientes conceptos para poder comprender mejor la lectura:
·
Contaminación auditiva – Contaminación visual –
Contaminación atmosférica – Contaminación hídrica – Fauna.
2. Nombra
al menos dos ejemplos para cada uno de los tipos de contaminación que
trabajaremos en la presente guía:
·
Auditiva, visual, atmosférica e hídrica.
3. Cómo
crees que la cuarentena por el COVID – 19 ha reducido la contaminación. Explica
para cada una.
4. Teniendo
en cuenta la lectura y tus vivencias, ¿cuáles crees que son las principales
fuentes de contaminación auditiva de la ciudad?
5. ¿De
qué manera la contaminación auditiva podría influir en la vida animal?
6. ¿Consideras
que en tu entorno la contaminación auditiva a disminuido?, ¿Por qué?
7. ¿A qué
se puede deber que en la ciudad y en sus alrededores se hayan visto animales
silvestres?
8. ¿Qué
debes hacer si observas algún animal silvestre cerca de tu casa?
9. Teniendo
en cuenta que debido a la cuarentena las aves se sienten más cómodas por la
disminución de las personas en la calle, levántate temprano un día a la semana
(entre 5 y 6 de la mañana) y escucha atentamente para ver si percibes los
sonidos de los pájaros y si diferencias entre cantos de diferentes especies.
Cuéntame cómo te fue y explícame tu experiencia, si no pudiste oírlos,
explícame a qué se debe esto.
10. Observa
el video 1 y reflexiona sobre el papel que los humanos ejercemos en la fauna.
Explica.
OBSERVA
EL VIDEO 2 Y DE ACUERDO CON ESTE, RESPONDE LAS PREGUNTAS 11, 12, 13, 14 y 15.
11. Crees
que los animales están invadiendo el espacio de los humanos, o es al contrario.
Justifica tu respuesta.
12. Qué
solución propondrías para esta problemática.
13. En qué
consiste el proyecto “animafauna”
14. ¿Qué
son las “cámaras trampa” ?, ¿cómo funcionan? y ¿para qué sirven?
15. ¿Cuál
es el objetivo del proyecto?
16. Justifica
si estás o no de acuerdo con la idea principal del proyecto “animafauna”.
17. Después de haber desarrollado la actividad, responde:
AUTOEVALUACIÓN
|
||
#
|
PREGUNTAS
|
RESPUESTAS
|
1
|
¿Qué aprendiste al
realizar esta actividad?
|
|
2
|
¿Qué dificultades se
presentaron?
|
|
3
|
¿Qué hiciste para
superar las dificultades?
|
ACTIVIDAD 2
Objetivo: Reconocer el papel del turismo en el calentamiento global.
Desarrolla la actividad teniendo en cuenta las indicaciones que se dan para cada punto.
EFECTOS DEL TURISMO EN LA NATURALEZA
Taller.
1. Observa el VIDEO 1 y explica cuáles son los efectos que ejerce el turismo sobre el deterioro ambiental.
2. En un paseo al campo degradamos la naturaleza sin darnos cuenta, enumera al menos dos acciones para cada tipo de contaminación que se ejercen por parte de las personas en un paseo y que afectan el ambiente, ten en cuenta que aunque existen muchos tipos de contaminación, vamos a tener en cuenta solo cuatro (las cuales trabajaste en la primera actividad):
- contaminación auditiva, visual, atmosférica e hídrica.
3. De acuerdo con el punto anterior, qué podrías hacer cuando puedas volver a salir de paseo para mitigar las acciones que nombraste en el punto anterior. Justifica para cada una.
RESPONDE LAS PREGUNTAS 4, 5, 6, 7, 8, 9 Y 10, CON LA INFORMACIÓN DEL VIDEO 2 (VÉALO HASTA EL MINUTO 10:00)
4. ¿Qué es el efecto invernadero y cómo se produce?
5. ¿dirías que el efecto invernadero es malo para el planeta?, explica.
6. ¿Qué actividades humanas han aumentado las emisiones de gases efecto invernadero?
7. ¿Cuál fue la primera causa que hizo que las personas pudieran comenzar a hacer turismo?, ¿De qué forma crees que comenzó esto a afectar directamente al ambiente?
8. Qué es la “estacionalidad” en el turismo.
9. La estacionalidad en el turismo genera tres impactos, ¿Cuáles son?, explique cómo afecta cada uno.
10. En el video, por qué manifiestan que el turismo podría verse afectado seriamente.
11. Realiza la lectura del siguiente artículo y responde qué acciones podrías comenzar a desarrollar para evitar el calentamiento global, nombra una actividad para cada una.
12. Después de haber desarrollado la actividad, responde:
AUTOEVALUACIÓN
| ||
#
|
PREGUNTAS
|
RESPUESTAS
|
1
|
¿Qué aprendiste al realizar esta actividad?
| |
2
|
¿Qué dificultades se presentaron?
| |
3
|
¿Qué hiciste para superar las dificultades?
|
Comentarios
Publicar un comentario